| Un plato muy saludable, si prescindimos del pan, la mayonesa y limitamos el aceite. |
La merluza tiene un precio muy asequible, la compré en el mercado a 3,70 euros el Kilo... Hace años, la economía doméstica se resentía con este pescado, estaba, como todo, bastante más cara y no al alcance de cualquiera.
NECESITAMOS
- 1 merluza del Cantábrico bien fresquina y partida en 4 trozos, cabeza incluida
- 1 zanahoría
- 3 cebolletas
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 5 pimientos del piquillo asados (los puse en conserva)
- 3 cucharadas de perejil muy picadín
- 1 manojo de perejil
- aceite
- vinagre de sidra
- sal
- reducción de vinagre de Módena
- mayonesa
- pan de molde sin corteza
- aceitunas, alcaparras, cebollinas en vinagre y tomate para acompañar
| Podemos ponerle huevo duro por arriba, bien picadín. |
ELABORACIÓN
Ponemos a calentar en una olla agua, (la suficiente para cubrir la merluza) con la zanahoria pelada, la cebolla limpia de pìel, el manojo de perejil atado y el puerro.
Cuando hierva le ponemos la merluza que previamente habremos limpiado y salado.
Desde que comience a hervir, una vez espumada, la dejamos cocer 10 minutos.
Apartamos del fuego y sacamos con cuidado los trozos del pescado, escurriendo bien y dejando templar. Yo los coloco sobre papel de cocina y así logro que queden bien secos.
El caldo resultante lo colamos y una vez frío lo reservamos para un caldo, una sopa, preparar un arroz... Yo lo congelo y cuando necesito lo descongelo poniéndolo a hervir al baño Mª.
Templada la vamos desmenuzando, desechando las espinas y dejándola en trozos grandes.
Los colocamos en una fuente con tapa. Es importante, me gusta dejarlo tapado al menos 4-5 horas para que la vinagreta aporte el sabor al pescado.
Picamos en trocinos pequeñinos las cebolletas y los ponemos cubriendo todo el pescado.
Picamos de la misma manera el pimiento y lo añadimos, bien repartido.
Hacemos lo mismo con el perejil picado.
Ponemos aceite y vinagre al gusto ( a mi me gusta poner por cada parte de vinagre, tres de aceite) en un bol y con unas varillas lo batimos hasta que nos quede como una cremina.
Lo ponemos bien repartido por arriba del salpicón.
Reservamos refrigerado.
| El pan se puede cortar con cortapastas de formas variadas, yo puse la rebanada entera por que no tenía tiempo a más. |
En el momento de servir, ponemos una plancha a a calentar al tiempo que pintamos con una brocha empapada en aceite rebanadas de pan de molde.
Bien caliente, las colocamos y las dejamos unos 3-4 minutos por cada lado.
Mientras se hacen las tostadas, lavamos y toceamos los tomates y los embadurnamos de aceite y vinagre.
Colocamos en el plato una rebanada de pan, la untamos con mayonesa, ponemos un aro de emplatar arriba y lo llenamos con el salpicón, coronando con un poco de mayonesa, unas aceitunas y alcaparras.
Acompañamos de unas rodajas de tomate y cebollinas, para terminar con un hilín de reducción de Módena (opcional)
| El vinagre de Módena aporta vistosidad y sabor. |
¡QUE VOS PRESTE!